La Fiera del Libro di Saragozza piange la morte del poeta aragonese Rosendo Tello

La Fiera del Libro di Saragozza piange la morte del poeta aragonese Rosendo Tello
La Fiera del Libro di Saragozza piange la morte del poeta aragonese Rosendo Tello

Todo iban bien en la Feria del Libro de Zaragoza hasta la noche del sábado. Las visitas y hasta las ventas superaban las mejores expectativas, pero de repente el cielo se llenó de nubes y todo se volvió plomizo con la muerte de Rosendo Tello. Poco o nada se podía hacer ya, porque desde entonces la feria de 2024 se recordará para siempre como aquella en la que murió «el poeta de la luz y el ritmo». Las casetas han abierto este domingo todavía consternadas por la noticia y un halo de tristeza parecía cernirse sobre el paseo de San Sebastián del Parque Grande.

«Es un triste colofón para la edición de este año, pero yo creo que a Rosendo le hubiera gustado que siguiéramos celebrando nuestro amor por los libros», ha subrayado este domingo Rafael Yuste, presidente de la Comisión Permanente del Libro de Zaragoza (Copeli), organizadora de la feria. Yuste lo conocía bien. Prames, la editorial que dirige, publicó en 2005 ‘El vigilante y su fábula’, una antología que recogía casi todos los poemarios de Tello hasta la fecha. «Ojalá esto nos sirva para recordar que a veces echamos de menos a nuestros referentes cuando ya se han ido», ha indicado Yuste, que está convencido de que su obra poética se reivindicará aún más con los años.

En este mismo sentido se ha manifestado Trinidad Ruiz Marcellán, de la editorial Olifante, poco antes de abrir su caseta en la feria. «La voz de Rosendo ha trascendido y lo seguirá haciendo, porque cuando se marcha un poeta queda su obra», ha destacado la también escritora, cuya editorial se encargó de publicar en 2021 ‘La cadencia del mundo’, un libro en el que una veintena de autores aragoneses le rendían tributo. «Es una publicación preciosa con un gorrión en la portada, el pájaro preferido de Rosendo, y a lo largo de toda la jornada presidirá nuestra caseta en la feria», ha indicado Ruiz Marcellán, que ha dejado claro que Olifante siempre recibirá con los brazos abiertos cualquier propuesta de reivindicar su obra.

El último libro que publicó el poeta nacido en Letux (Zaragoza) fue ‘Compás y tierra. Antología poética (1959-2023)’, editado el año pasado por Los Libros del Gato Negro. Su directora, Marina Heredia, también contenía este domingo la respiración en la feria mientras sostenía la publicación con sus manos. «Incluye los tres últimos poemas que escribió Rosendo y que estaban inéditos. Son poemas de amor a Maribel, su mujer, y también de despedida», ha explicado Heredia, fiel admiradora de la obra de Tello: «Es un poeta insustituible. Desde lo cercano y lo cotidiano, desde el amor a su tierra y a la naturaleza, era capaz de elevar sus versos a lo universal». 

A su lado, el poeta y profesor de la Universidad de Zaragoza Antonio Pérez Lasheras corroboraba las palabras de la editora, al tiempo que destacaba la «gran musicalidad» de la poesía de Tello. «Yo creo que es el poeta más musical de toda su generación, y no solo de Aragón. Se notaba que era pianista porque tenía una sensibilidad rítmica prodigiosa», ha comentado Pérez Lasheras, que ha lamentado que se ha ido el último representante de la llamada Peña Niké, de la que formaron parte grandes poetas como Miguel Labordeta, Manuel Pinillos o Fernando Ferreró.

Immagine della Fiera del Libro di Saragozza, questa domenica nel Parque Grande. / Laura Trives

El Parque Grande como sede estable de la feria

[–>

Avanzada la mañana, el sol ha vuelto a salir en el Parque Grande, pero la feria ha seguido llorando la muerte del poeta de Letux, fallecido en Zaragoza a los 93 años. «Él tenía muy claro que el final se acercaba porque llevaba malito ya mucho tiempo, así que estoy convencida de que le gustaría que siguiéramos celebrando esta fiesta de la lectura», ha indicado Heredia.

[–>

Tanto ella como el resto de expositores se han mostrado muy satisfechos con el transcurso de la feria, con una gran afluencia durante los fines de semana (sobre todo el primero) y el habitual valle de entre semana. Lo que todos tienen muy claro es que el Parque Grande se quedará ya como la sede estable de la cita. «Todos pensamos que hemos encontrado nuestro sitio», ha concluido Yuste.

“Su obra tendría que haber sido mucho más reconocida en España”

«Es lamentable que Rosendo Tello no haya ocupado el puesto que merece dentro de la historiografía de la literatura y la poesía española contemporánea. En algún momento se debería reparar el gran ‘memoricidio’ que se ha cometido con su obra porque tendría que haber sido mucho más reconocida». Así de contundente se manifiesta el poeta y escritor aragonés Manuel Martínez-Forega, amigo fiel de Rosendo Tello y uno de los grandes conocedores de su obra.

«Era un autor fundamentalmente luminoso que, al igual que Hegel, no veía la naturaleza como un objeto, sino como un ser con el que se puede dialogar. Su poesía es polícroma, llena de colores, y con un lenguaje que aspira a la luz», explica Martínez-Forega, que destaca la gran musicalidad de Tello: «Su poesía es ritmo, ritmo y ritmo. Se notaba que también era pianista».

Como Martínez-Forega, son muchos los autores que consideran que Tello no ha tenido la trascendencia que merecía. Quizá no ayudó el carácter intimista del de Letux, volcado en su obra y poco dado a las relaciones públicas más allá de su entorno literario. «Era tan humilde que no tenía ninguna pretensión mediática. De hecho, yo creo que le daba bastante igual, aunque obviamente es muy injusto que en España no se le haya reconocido más», considera el historiador y escritor aragonés José Luis Corral, que lamenta la muerte del que era el «pilar de la Asociación Aragonesa de Escritores» y “patriarca de las letras aragonesas”. El funeral se oficiará este lunes a las 12.00 horas en la iglesia de la Mantería de Zaragoza.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

-

PREV Outlet di libri a Cartagena: ci sono testi da 5.000 dollari
NEXT nuovo libro dell’investitore di Ethereum Ricardo Jiménez